Estás aquí: Inicio » Equinodermos
Los crinoideos, Crinoidea, son animales invertebrados que aparecieron en la tierra durante el período Ordovícico, sobrevivieron a la extinción masiva del Pérmico y se diversificaron en cientos de especies que sobreviven hoy en día. Se manejan dos hipótesis sobre el origen de los crinoideos. La primera sugiere que evolucionaron a partir de los eocrinoides y eocistoides. …
Continuar leyendo «Crinoideos (Crinoidea) Un grupo de invertebrados muy antiguo»
Características y descripción Holothuria tubulosa es un pepino de mar que puede llegar a medir hasta 30 cm de longitud. Posee una coloración de tonalidad violeta a rojiza con un matiz pardo, la zona ventral es un poco más clara. El cuerpo es alargado y achaparrado. Reptan por el sustrato con la ayuda de sus …
Continuar leyendo «Holothuria tubulosa – Conoce a este pepino de mar»
Características y descripción Antedon mediterranea o clavelina presenta un color amarronado a rojizo, también existen especies con coloración amarillenta, los colores pueden presentarse uniformemente o alternados por medio de bandas. El cuerpo, con presencia de boca y ano en zona apical, tiene forma de cáliz y esqueleto calcáreo. Posee cinco brazos de aspecto plumoso, que …
Continuar leyendo «Antedon mediterranea, clavelina, características y ciclo de vida»
Las estrellas de mar, también conocidas como asteroideos, son unos animales invertebrados incluidos en el filo de los equinodermos (Echinodermata) que incluye a otros animales relacionados como los erizos de mar o los pepinos de mar. La estrella de mar agrupa aproximadamente a unas 1800 especies, todas marinas y que se caracterizan por su simetría pentaradial …
Continuar leyendo «Estrella de mar, bellos animales invertebrados marinos»
Se conocen como erizo de mar a los animales invertebrados agrupados en la clase Equinoidea (Equinoideos), correspondiente al filo de los Equinodermos (Echinodermata), que comparten con animales íntimamente relacionados como las estrellas de mar o los pepinos de mar. Su nombre viene dado por un gran número de púas móviles que tienen en su parte …
Continuar leyendo «Erizo de mar, características, hábitat, alimentación y reproducción»